Partes del correo electrónicas


Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes denominados mensajes electrónicos o cartas digitales.


El correo electrónico fue creado en un instituto de Massachusetts. Esto hizo posible nuevas formas de compartir información.

 1961, se exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales remotas, 1966 se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.

1961 junto con la exhibición del sistema en el permitía a varios acceder a una IBM des de una terminal remota.


En 1971, ray tomlinson, creó la primera aplicación de correo electrónico sobre la red arpanet, precursora de internet.

En ingles la arroba se lee <at> en español se lee <en> Así, ejemplo@máquina.com y se lee ejemplo en máquina punto com.

El uso de la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja el correo, porque no existía la arroba en ningún nombre ni apellido.

El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones".

Destinatario: una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje
Asunto: una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo
El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño

El destinatario del mensaje, se escribe su dirección de correo en el campo llamado Para dentro de la interfaz (ver imagen de arriba).


El asunto es una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo.



El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño.



Sender: Sistema o persona que lo envía
Received: Lista de los MTA que lo transportaron
Message-Id: Número único para referencia
In-Reply-to: Id. del mensaje que se contesta
References: Otros Id del mensaje
Keywords: Palabras claves de usuario
X-Usuario: Definibles por el usuario



Como el campo CC lo ven todos los que reciben el mensaje, tanto el destinatario principal como los del campo CC pueden ver la lista completa.
Campo CCO (Copia de Carbón Oculta): una variante del CC, que hace que los destinatarios reciban el mensaje sin aparecer en ninguna lista. Por tanto, el campo CCO nunca lo ve ningún destinatario.
El campo Reply (responder) Dirección dónde el emisor quiere que se le conteste. Muy útil si el emisor dispone de varias cuentas.


Cuando se Reenviar un mensaje, el mensaje incluye los datos adjuntos que se incluye en el mensaje original. Adicionales se pueden agregar archivos adjuntos al mensaje.


Es fácil adjuntar imágenes, archivos, contactos, mensajes de correo y muchos otros elementos a los mensajes de Outlook. Outlook realiza un seguimiento de los documentos con los que ha trabajado recientemente, independientemente de que estén almacenados en el equipo o se guarden en OneDrive (solo en la nube). 






Comentarios